Mostrando entradas con la etiqueta AGASI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGASI. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2014

Jornadas: Secuelas de Polio, sus Efectos Tardios, Y Sindrome Postpolio


cartel-sevill


La Asociación Andaluza de Personas con Secuelas de Polio, sus Efectos Tardíos y SPP (AGASI)
Nos informa de unas jornadas sobre:


SECUELAS DE POLIO, SUS EFECTOS TARDÍOS Y SÍNDROME POST-POLIO

Que tendrán lugar el próximo día 22 de Mayo de 2014, a las 16 horas, en el Salón de actos del Hospital de la Mujer, del Campus Hospitalario Virgen del Rocío, sito en la Avenida de Manuel Siurot s/n 41013, Sevilla.

Interesantes los temas que se van a tratar. Mis mejores deseos y la mejor de las suerte para mis amigos y compañeros y que todo sea un gran éxito ese día.

http://www.agasi.org.es/



martes, 11 de junio de 2013

Felicitación a la nueva Delegación de AGASI en Sevilla, acto y que me pareció todo un éxito.



El pasado día 28 de Mayo hizo su presentación la nueva delegación de AGASI en Sevilla, en la cual estará al frente Ramón García Rodríguez.




Con un acto de presentación en el que participaron Sergio Augusto Vistrain Díaz (presidente de la OMCETPAC) con una presentación en la que nos habló del síndrome postpolio, y esos otros efectos tardíos de la polio y de cómo estos nos afectan a los que un día fuimos afectados por este virus. Diego Márquez que nos habló de asociacionismo y de los problemas que tenemos en estos momentos los afectados y con los que nos podemos encontrar en un momento de crisis cómo el que estamos viviendo y el propio Ramón Rodríguez que hizo la función de moderador y presentador del evento.

Y un hecho que me llenó de alegría, y que espero y deseo que llegue a buen término, fue la promesa publica en la cual yo confío ya que previamente habíamos estado hablando de ella, Diego, Sergio, Ramón y una servidora y lo vi muy viable y convencida de querer ayudar a esta colectivo fue la de la  Dra. Carmen Echevarría, medico rehabilitadora del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla). Que junto con la Dra. Raquel Barbosa, médico rehabilitadora del Hospital Macarena (Sevilla), que se unió a la reunión de los arriba mencionados y que también está interesada en los afectados de polio, http://medicinarhb.blogspot.com.es/2013/05/rehabilitacion-en-sindrome-post.html (podéis ver este artículo que escribió en su blog antes de estas jornadas) Ambas están de acuerdo en que se necesita un protocolo y decidieron y  acordaron ese día ponerse a trabajar juntas para la elaboración de ese protocolo de actuación para los pacientes afectados por la polio, desde la atención primaria hasta la atención secundaria, protocolo que pueda ser aplicado también fuera de Sevilla, con una unificación de criterios médico-sanitarios. Hablamos varias cosas todas interesantes pero están por definir y ellas son las que tienen que trabajar en ello.


                                             Pica sobre la imagen par ir al blog de la Dra. . Raquel Barbosa
Desde este blog quiero felicitar a la nueva Delegación sevillana de AGASI, así como  a su delegado Ramón Rodríguez, por estos contactos,  deseándoles el mayor de los éxitos, porque sus éxitos serán también el de todos nosotros.
Y no quiero dejar de destacar la notable asistencia de personas al acto por la cual, yo personalmente quiero felicitar al nuevo delegado por haber sabido despertar el interés en esta ciudad por este tema que nos preocupa.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Se clausuraron las 1ª Jornadas Hospitalarias celebradas por AGASI en Cádiz y Málaga





El pasado día 16 de Septiembre, en el Hospital Regional Carlos Haya de Málaga, tuvo lugar el acto de clausura de las Primeras Jornadas Hospitalarias Sobre los Efectos Tardíos de la Poliomielitis,  las cuales se habían venido realizando desde el día 12 por diferentes centros hospitalarios de la provincia de Cádiz y Málaga.


Estas Jornadas fueron organizadas por la asociación AGASI, y  en ellas se contó con la participación de la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio (OMCETPAC), contando para la ocasión, con la presencia de su Presidente D. Sergio Augusto Vistrain Díaz y Dª Consuelo Ruiz Sánchez, quienes presentaron una ponencia conjunta titulada "Efectos Tardíos, Síndrome Postpolio: Teoría y Realidad”.
Aquí dejo los enlaces donde podéis ver la noticia que al respecto publicaron el Hospital Regional de Málaga y el Hospital Universitario Puerta del Mar, respectivamente:



En este otro enlace podéis ver estas y otras noticias, así como un video con el acto, tanto inaugural, como de clausura de dichas jornadas.

Jornadas Hospitalarias sobre los Efectos Tardíos de la Poliomielitis

Ahora nos toca esperar para ver los resultados de estas primeras jornadas  hospitalarias, pero lo importante es que se ha conseguido abrir las puertas de los centros hospitalarios y, con la colaboración de sus directores, llevar allí la información relativa a los trastornos de salud que, de manera tardía, llegan a sufrir las personas que padecieron la poliomielitis.

De acuerdo con mi primera impresión, estas jornadas han sido bastante favorables para todo el colectivo de personas afectadas por la polio pues, aunque se tendrán que seguir trabajando diversos aspectos, sí se pudo ver compromiso tanto por parte de  los profesionales, como por parte del  personal administrativo que estuvieron  presentes y se pudieron enterar de todo lo que pasamos los afectados por la polio; las dificultades que se nos presentan cuando comenzamos con los síntomas, y pudieron escuchar también lo que nosotros demandamos,

La realidad es que todavía queda mucho camino por andar y poco tiempo por andarlo. Las fuerzas cada vez son menos, igual que la gente que se quiere implicar en este tema.

Ojalá que el esfuerzo que se ha hecho en  Andalucía, que ha sido mucho y a todos los niveles, sirva para que algún afectado por la polio, pueda ser beneficiado de alguna manera. Con eso yo me daría por satisfecha en lo personal.

Un abrazo.
Consuelo Ruiz

miércoles, 21 de septiembre de 2011

El Hospital Regional de Málaga celebra unas jornadas hospitalarias sobre los efectos tardíos de la poliomielitis

Nuestro más amplio reconocimiento a toda la labor realizada por la hermana Asociación Andaluza de Personas con Secuelas de Polio, sus Efectos Tardíos y Síndrome Post-Polio (AGASI) en torno a las “Primeras Jornadas Hospitalarias sobre los Efectos Tardíos de la Poliomielitis”, y nuestro más sincero agradecimiento por haber contado con la colaboración de la OMCETPAC. Ha sido para nosotros un honor y un placer.

¡Enhorabuena!

OMCETPAC




La Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación participa con una ponencia en esta iniciativa organizada por el centro sanitario y la Asociación AGASI

Publicado el 16-09-2011
El Hospital Regional de Málaga acoge hoy la sesión de clausura de las Primeras Jornadas Hospitalarias sobre los Efectos Tardíos de la Poliomielitis organizadas por iniciativa de la asociación AGASI (Asociación andaluza de personas con secuelas de polio, sus efectos tardíos y síndrome post-polio) con la colaboración de los hospitales Puerta del Mar de Cádiz, Puerto Real, Jerez y Regional Carlos Haya.
Las jornadas han estado presididas por el gerente del centro sanitario, Antonio Pérez Rielo, el presidente de AGASI en Andalucía, Diego Márquez Aragón y el subdirector médico del Hospital General, José Luis Doña.
El objetivo de las jornadas es informar tanto a profesionales sanitarios, como afectados de polio y sus familiares, de los efectos tardíos de la polio -traumatológicos y neurológicos- y, en concreto, del denominado Síndrome Post-polio, y de la situación de los afectados.
En las jornadas han intervenido el presidente de la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio (OMCETPAC), Sergio Augusto Vistrain, y la representante para Iberoamérica de la Federación Española de la Asociación de Polio y sus Efectos Tardíos de la misma organización, Consuelo Ruiz, quienes se han referido a la teoría y realidad de esta patología.
Así mismo, la doctora Adela Benítez, especialista de la Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación, ha presentado una ponencia sobre el síndrome post-polio y la cartera de servicios de la Unidad.
El síndrome post-polio (SPP), reconocido por la OMS en el año 2007, se define como el deterioro funcional progresivo que aparece varias décadas después de un episodio agudo de poliomieltitis, una enfermedad infantil infecciosa causada por un virus.
Los últimos casos que se conocen datan del año 1984, fecha en la que Andalucía inició el Programa de Vacunaciones, logrando erradicar esta enfermedad. En España hay unas 40.000 personas afectadas de polio y la estimación de pacientes en Málaga es de unos 2.300.
El SPP se caracteriza por la aparición de diferentes síntomas como fatiga progresiva, debilidad muscular y dolor, fundamentalmente; y con menor frecuencia también puede aparecer atrofia muscular, dificultad para respirar y deglutir, trastornos del sueño e intolerancia al frío.
Debido a la gran variabilidad de síntomas que pueden presentar los pacientes es necesaria la coordinación de un equipo multidisciplinar formado por los profesionales sanitarios con mayor competencia en la evaluación de los problemas de salud, entre los que se encuentran médicos rehabilitadores, neurólogos, traumatólogos, neumólogos, médicos de familia, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, enfermeras hospitalarias de enlace y trabajadoras sociales.
Desde la UGC de Rehabilitación se realiza la evaluación global del paciente con polio y SPP, así como el tratamiento rehabilitador integral que abarca desde la realización fisioterapia, prescripción de ayudas técnicas, entrenamiento en técnicas de ahorro de energía y orientación en la adaptación para las actividades de la vida diaria. Por otro lado, los especialistas en Neurología indican diferentes estudios neurológicos, bioquímicos y de imagen para precisar el diagnóstico.
Con estas Jornadas de participación ciudadana que hoy se clausuran en el Hospital Regional de Málaga, después de haber recorrido los hospitales gaditanos, se pretende sensibilizar y ampliar el conocimiento sobre el SPP entre profesionales y ciudadanos, así como mostrar la realidad de un colectivo de pacientes.
Publicado en: Año 2011


sábado, 27 de agosto de 2011

Escuela Sobre los Efectos Tardíos y Síndrome Postpoliomielitis

Los días 12 y 14 de septiembre  tendrá lugar en la provincia de Cádiz en los locales de Agadis y Fegadis respectivamente, una escuela sobre los Efectos Tardíos de la Polio y Síndrome Postpoliomielitis.
Organizado por la Asociación AGASI, intervienen Sergio Augusto Vistrain Díaz presidente de la OMCETPAC y Consuelo Ruiz, miembro de esta misma organización y de la FEAPET.
Podéis inscribiros para esta escuela a través de la página de AGASI en http://www.agasi.org.es
Un saludo
Consuelo Ruiz.

lunes, 22 de agosto de 2011

Primeras Jornadas Hospitalarias sobre los Efectos Tardíos de la Poliomielitis


Del 12 al 16 de septiembre de 2011, la “Asociación Andaluza de Personas con Secuelas de Polio, sus Efectos Tardíos y Síndrome Post-Polio” (AGASI) organiza las "Primeras Jornadas Hospitalarias sobre los Efectos Tardíos de la Poliomielitis", las cuales tendrán lugar en diferentes hospitales de las provincias de Cádiz y Málaga, las jornadas se realizaran en horario de 10:00 a 14:00 h.
Para  mas información sobre estas jornadas picar aqui, o directamente sobre el gif

Un saludo para todos
Consuelo Ruiz